Vamos al éxito Unadist@s

Prepárate

"Porque puedo, porque quiero, porque estoy determinado hacerlo y porque me lo merezco"

Te invitamos a realizar el siguiente cuestionario para que te prepares para el exámen final. Éxitos...Totales

1. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,2,3,4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

Enunciado:

Según la definición para un argumento, razonamiento o proposición compuesta, algunas partes que componen dicho argumento son:

  1. Simulador
  2. Conclusión
  3. Propiedades
  4. Premisas

 

 
 
 
 

2. ANÁLISIS DE RELACIÓN

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opciones dadas.

Enunciado:

p: Nairo participo en el Tour de Francia

q: Nairo estuvo en Europa el 1 de Julio de 2018

La proposición quedaría:

p V q

Nairo participo en el Tour de Francia o Nairo estuvo en Europa el 1 de Julio de 2018.

PORQUE el valor de verdad de la disyunción es falsa, cuando una de las proposiciones simples es falsa.

Seleccione una:


 

 
 
 
 

3. ANÁLISIS DE RELACIÓN

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opciones dadas.

Enunciado:

Un ejemplo de razonamiento Deductivo, es: Todas las motos con motor 4 tiempos están clasificadas como vehículos de bajo consumo de combustible, Carlos compro una moto marca Honda con motor de 4 tiempos, por lo tanto Carlos cuenta con un vehículo de bajo consumo de combustible. PORQUE, el Razonamiento Inductivo parte siempre de premisas generales para concluir afirmaciones sobre casos particulares.

Seleccione una:


 

 
 
 
 

4. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado:

Sean A=a,e,i y B=a,e,i,o,u dos conjuntos, A es subconjunto de B, y se denota como:

Seleccione una:


 

 
 
 
 

5. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:

El siguiente enunciado ”Carlos estudia en el día y trabaja en la noche. Entonces, Carlos no estudia en el día sí y solo si trabaja en la noche” se puede representar mediante:

Seleccione una:


 

 
 
 
 

6. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

Enunciado:

Juan es un atleta de maratón muy comprometido entonces Juan en el futuro será uno de los mejores atletas. Este enunciado se puede representar (p→q). Al cambiar el orden de las proposiciones y negar cada una se puede concluir que:

1 Su representación simbólica es (∼q→∼p)

2 Representa una implicación recíproca.

3 Corresponde a ley de inferencia de contraposición (Contraria).

4 Se puede representar simbólicamente como (q→p)

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

7. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:

Se denomina una proposición simple a un enunciado al cual se le puede asociar el concepto de verdadero o falso, pero no ambos. De las proposiciones simples podemos decir que:

Seleccione una:


 

 
 
 
 

8. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,2,3,4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

Enunciado:

Las proposiciones en lenguaje natural, que corresponden a la siguiente proposición en lenguaje formal o simbólico (p∨q)⋀(r→s), son:

  1. Andrés es buen deportista o estudia habitualmente. Andrés lleva una vida saludable entonces pasa tiempo libre con su familia.
  2. Carlos lee un libro semanal o medita todos los días. Carlos tiene capacidad de concentración entonces no aprende rápido.
  3. Carlos lee un libro semanal o medita todos los días. Carlos tiene capacidad de concentración entonces aprende rápido.
  4. Andrés es buen deportista o estudia habitualmente. Por lo tanto, lleva una vida saludable y no pasa tiempo libre con su familia.

Seleccione una:


 

 
 
 
 

9. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado:

Usando la notación simbólica, las proposiciones bicondicionales se denotan por:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

10. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:

Tenemos la proposición en lenguaje natural: Si el maestro inspira al estudiante entonces el estudiante superara al maestro. Si el estudiante superara al maestro entonces el maestro habrá cumplido su propósito. Por lo tanto el maestro inspira al estudiante entonces el maestro habrá cumplido su propósito. ¿Cuál regla de inferencia se aplica a la proposición anterior?:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

11. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

Enunciado:

Cuáles de las siguientes proposiciones compuestas corresponden a reglas de la inferencia lógica.

1) [(p → q) ˄ q] → p

2) [(p → q) ˄ ⌐p] → q

3) [(p → q) ˄ ⌐q] → ⌐p

4) [(p → q) ˄ (q → r)] → (p → r)

Seleccione una:


 

 
 
 
 

12. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Enunciado:

De acuerdo a la teoría de silogismos categóricos para la premisa “Algunos deportes no exigen esfuerzo físico” es cierto que:

1) El silogismo corresponde al caso cuantificador particular afirmativo.

2) El silogismo corresponde al caso cuantificador particular negativo.

3) Las clases son: algunos deportes y esfuerzo físico.

4) Las clases son: deportes y esfuerzo físico.

Seleccione una:


 

 
 
 
 

13. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:

Tenemos la proposición en lenguaje natural: Alejandra estudia artes entonces Alejandra trabaja su creatividad. Alejandra pasa tiempo dibujando entonces Alejandra está inspirada. Alejandra estudia artes o Alejandra pasa tiempo dibujando. Por lo tanto Alejandra trabaja su creatividad o Alejandra está inspirada. ¿Cuál regla de inferencia se aplica a la proposición anterior?:

Seleccione una:


 

 
 
 
 

14. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado:

En los silogismos categóricos las clases sujeto y predicado aparecen en la:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

15. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

Enunciado:

“El jugador Luka Modric lidero su selección hasta la final del mundial de futbol entonces recibió el premio al mejor jugador del torneo.” Del anterior enunciado es correcto afirmar:

  1. Existen dos proposiciones unidas por una conjunción
  2. Se puede representar mediante el lenguaje simbólico (p→q)
  3. Su representación en lenguaje simbólico es: (p∧q)
  4. Existen dos proposiciones unidas por un condicional.

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

16. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado:

La siguiente regla de inferencia P→Q. Q→R ∴ P→R corresponde a:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

17. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado:

La contrarrecíproca (también llamada contraposición) de una proposición condicional ∼r→q se representaría de la siguiente forma:

Seleccione una:


 

 
 
 
 

18. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado:

En las proposiciones categóricas, las proposiciones tipo I corresponde a:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

19. ANÁLISIS DE RELACIÓN

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Enunciado

La proposición compuesta [(p→q)⋀p]→q es una tautología, PORQUE en una contradicción el resultado de la tabla de verdad es falso para todos los valores de verdad de las proposiciones simples.


 

 
 
 
 

20. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado:

Un conjunto A y B son iguales si tienen los mismos elementos, una forma correcta de expresar esta relación simbólicamente es:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

21. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Si Juan es tío de Pedro y Pedro es hermano de Carlos, entonces Juan es tío de Carlos y Juan tiene más de un sobrino.

De cuántas filas quedaría la tabla de verdad:

Seleccione una:


 

 
 
 
 

22. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:

Dado el siguiente argumento: “Si Norbey ahorro durante el año, entonces Norbey tiene presupuesto para vacaciones. Norbey no tiene presupuesto para vacaciones. Por lo tanto Norbey no ahorro durante el año”.

La regla de inferencia que se ajusta al caso es:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

23. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:

Tenemos la proposición compuesta en lenguaje natural: Estudio antes de la prueba de matemática y tendré una buena calificación en matemática. Por lo tanto tengo una buena calificación en matemática. ¿Cuál regla de inferencia se aplica a la proposición anterior?

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

24. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Para el análisis de la practicas deportiva de los estudiantes universitarios en la ciudad de Bogotá se tomó una muestra de 100 estudiantes, se tuvieron en cuenta los deportes más comunes que son Futbol, Atletismo, Baloncesto y una categoría adicional para otros deportes. Los datos recogidos son los siguientes:

41 practican Futbol, 35 practican Atletismo y 31 practican Baloncesto. 7 practican los 3 deportes. 17 practican Atletismo y Baloncesto. 20 practican Futbol y Baloncesto. 18 practican Futbol y Atletismo.

Cuántos practican otros deportes:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

25. SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:

Considere la siguiente proposición compuesta:

Cali no es reconocida como la ciudad de los parques o Bucaramanga no es reconocida como la capital mundial de la salsa.

Una forma equivalente de escribir esta proposición compuesta usando las leyes de Morgan sería:

 

Seleccione una:


 

 
 
 
 

Cordial saludo estimado CiberUnadista, en este espacio encontrarás el material de apoyo de los cursos: Lógica Matemática y Pensamiento Lógico Matemático, que te servirán de guía para resolver las diferentes tareas.

¡Éxitos Totales!

Vídeos de apoyo para la realización del trabajo correspondiente a la tarea 1.

Vídeos de apoyo para la realización del trabajo correspondiente a la tarea 2.